El abecedario español


El abecedario español, también conocido como alfabeto español, consta de 27 letras que representan los fonemas de nuestra lengua.

abecedario español



Conocer el alfabeto español y sus particularidades no solo es esencial para la correcta escritura y lectura del idioma, sino también para entender su rica historia lingüística y cultural. A continuación se presenta una tabla con cada letra, su representación en mayúsculas y minúsculas, así como su pronunciación adecuada y ejemplos de uso.

Letras del abecedario

MayúsculaMinúsculaPronunciaciónEjemplo
Aa(a)Ardilla
Bb(be)Ballena
Cc(ce)Camello
Dd(de)Delfín
Ee(de)Elefante
Ff(efe)Flor
Gg(ge)Gato
Hh(hache)Helado
Ii(i)Iguana
Jj(jota)Jirafa
Kk(ka)Koala
Ll(ele)León
Mm(eme)Manzana
Nn(ene)Naranja
Ññ(eñe)Ñandú
Oo(o)Oruga
Pp(pe)Pelícano
Qq(cu)Quetzal
Rr(erre)Ratón
Ss(ese)Serpiente
Tt(te)Tigre
Uu(u)Uva
Vv(uve) o (ve)Volcán
Ww(doble uve) o
(doble v)
Windsurf
Xx(equis)Xilófono
Yy(ye) o (i griega)Yate
Zz(zeta)Zorro


Dígrafos en español

Los dígrafos son combinaciones de dos letras que representan un único sonido. Aunque no forman parte del abecedario como letras individuales, son esenciales en la estructura de varias palabras en español.

DígrafoEjemplo
chChocolate
llLlave
rrCarro
guGuepardo
quQueso


Nombres de las letras del alfabeto español

  • A: Es la primera letra del alfabeto en español, así como en el sistema alfabético latino internacional. Se le denomina “la a”, siendo uno de los pocos casos donde se rompe la norma que exige el uso de “el” delante de sustantivos femeninos que inician con /a/ tónica. Su forma plural es “aes”.
  • B: Conocida como “la be”, esta es la segunda letra tanto en el alfabeto español como en el internacional. Alternativamente, se le llama be larga o be alta para distinguirla de otras variantes. Se pluraliza como “bes”.
  • C: Esta tercera letra se llama “la ce” en ambos el orden español e internacional, con “ces” como su plural.
  • D: Como la cuarta letra, se conoce como “la de”, siguiendo el mismo patrón tanto en español como en el orden internacional. Se pluraliza como “des”.
  • E: La quinta letra es “la e”, y su plural puede ser “es” o “ees”, prefiriéndose generalmente el primero.
  • F: La sexta letra se denomina “la efe”, y su plural es “efes”.
  • G: Conocida como “la ge”, esta es la séptima letra en ambos ordenamientos. Se pluraliza como “ges”.
  • H: “La hache”, que es la octava letra, es otra excepción a la norma mencionada anteriormente. Su plural es “haches”.
  • I: Como la novena letra, es conocida como “la i”, y se pluraliza como “íes”. También se la llama “i latina” para diferenciarla de la “y”.
  • J: La décima letra es “la jota”, y su forma plural es “jotas”.
  • K: Como la undécima letra, se le denomina “la ka”, con “kas” como su plural.
  • L: La duodécima letra es “la ele”, pluralizada como “eles”.
  • M: Esta decimotercera letra es llamada “la eme”, con “emes” como plural.
  • N: La decimocuarta letra es “la ene”, y se pluraliza como “enes”.
  • Ñ: Única en el español y ausente en el orden latino internacional, la decimoquinta letra es “la eñe”, con “eñes” como plural.
  • O: La decimosexta letra es “la o”, y su plural es “oes”.
  • P: “La pe” es la decimoséptima letra, con “pes” como plural.
  • Q: Conocida como “la cu”, esta decimoctava letra se pluraliza como “cus”.
  • R: La decimonovena letra es “la erre”, con “erres” como plural alternativo.
  • S: La vigésima letra, “la ese”, se pluraliza como “eses”.
  • T: Como la vigesimoprimera letra, se le llama “la te”, con “tes” como plural.
  • U: La vigesimosegunda letra se conoce como “la u”, pluralizada como “úes”.
  • V: Dependiendo de la variante regional, esta vigesimotercera letra se conoce como “uve” en España y “ve” en América, con “ves” como plural.
  • W: Conocida como “uve doble” en España y “doble ve” en Argentina, es la vigesimocuarta letra. Su plural es “dobles ves”.
  • X: La vigesimoquinta letra es “la equis”, con un plural homónimo.
  • Y: La vigesimosexta letra tiene como nombre “la ye” o “i griega”, reflejando su origen y su uso inicial en préstamos del griego. Se pluraliza como “íes griegas” o “yes”.
  • Z: Finalmente, la vigesimoséptima y última letra es “la zeta”.


Palabras que empiezan por letras